Tutankhamón, la tumba y sus tesoros

El pasado 7 de febrero visitamos la Exposición “Tutankhamón, la tumba y sus tesoros”.
Tras la presentación de la actividad y la entrega de carnets a los nuevos socios ordinarios, entramos a la exposición.
A través de una audioguía fuimos descubriendo los secretos del Antiguo Egipto.
Reproducciones de piezas originales, como la famosa Piedra de Rosetta, nos trasladaban a la historia de la egiptología.
En ella, el arqueólogo británico Howard Carter escribió auténticas páginas de oro gracias a su descubrimiento de la tumba del faraón Tutankhamón.
Como en un verdadero viaje en el tiempo, nos trasladamos al Valle de los Reyes para acompañar a Howard Carter aquel 4 de noviembre de 1922.
Gracias a un audiovisual, sentimos que estábamos con él en el momento de abrir el orificio que daba acceso a la sala que contenía el tesoro del Faraón Niño y que escuchábamos sus famosas palabras a la pregunta: -¿Ves algo? -Sí, cosas maravillosas.
Esa misma visión de aquellas “cosas maravillosas”, exactamente tal y como la vivió Carter pudimos tenerla nosotros.
Después, la visita a la exposición continuó con una muestra de más de 1.000 reproducciones del ajuar funerario de Tutankhamón.
Su célebre máscara de oro, sus sarcófagos...
Su carro de oro a tamaño natural...
No solamente nos llamó la atención el volumen y el rico material con el que estaban hechos los objetos, sino el enorme talento y la gran minuciosidad con la que trabajaron los artistas egipcios.
 El tesoro de Tutankhamón nos ha dejado mucha información sobre la vida de los faraones del Antiguo Egipto.
Su gran estado de conservación ha permitido que incluso, después de 3.300 años, haya llegado prácticamente intacto hasta nuestros días el mobiliario, ¡en madera!, del faraón.

En resumen, una tarde de aprendizajes maravillosa sobre la arqueología y la historia del Antiguo Egipto.

¡Gracias a todos los que nos acompañaron!

¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
11 de septiembre de 2025
Espectacular tributo realizado por ADCHE a la lírica española y europea.
8 de septiembre de 2025
Doce años después, tenemos el orgullo de presentar la segunda edición del curso gratuito Historia de las Mujeres. Se desarrollará un viernes al mes (de septiembre a junio) en la Biblioteca Ángel González (Madrid). La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/EfcwgKQkiC?origin=lprLink Más información en el documento adjunto:
2 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural bonificada de ADCHE: "Homenaje a la lírica" Domingo 7 de septiembre, 18:30 h. (Madrid) Precio: 25 euros. Más información en el documento adjunto:
19 de agosto de 2025
Estupendo viaje cultural el que realizamos este verano por Normandía y la Bretaña Francesa.
8 de agosto de 2025
La última actividad cultural gratuita de ADCHE nos llevó a la Antigua Roma, concretamente al universo gladiatorio.
7 de julio de 2025
Estupenda ruta cultural la que realizamos por la Cañada Real Segoviana a su paso por Las Ventas de Retamosa.
18 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "¡Gladiadores a la arena!" Sábado 21 de junio, 12:30 h. (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) Más información de la actividad en el documento adjunto:
17 de junio de 2025
El pasado miércoles nos reunimos un buen número de adchianos para celebrar el primer centenario del Museo del Romanticismo.
9 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Visita Museo del Romanticismo" Miércoles 11 de junio, 10:00 h. (Calle de San Mateo, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2