Las Mujeres en la Antigüedad I
.

Comenzamos conociendo los importantes cambios que trajo el Neolítico. La sedenterización de las bandas nómadas prehistóricas, la aparición de la agricultura y la ganadería, supusieron una auténtica revolución en la sociedad y en el modo de vida. Cambios que afectaron a la igualdad y los derechos que hasta entonces habían gozado las mujeres.
.

La civilización sumeria, surgida en las fértiles tierras de Mesopotamia, nos brindó a la primera reina conocida de la Historia: Kubaba, la cual destacó como gran legisladora.
Enheduanna, por su parte, sobresalió como sacerdotisa y poetisa.
.

Precisamente en Mesopotamia es donde encontramos los primeros poemas de amor. Sabemos que el 80% de ellos fueron escritos por manos femeninas.
.

También en Mesopotamia se ha hallado el chiste más antiguo de la Historia.
.

Por su parte, en Egipto las mujeres gozaron de las mayores libertades y derechos de la Antigüedad. Las encontramos ejerciendo las más diversas profesiones, incluida la de faraón.
.

Hatshepsut fue la mujer que más tiempo gobernó Egipto.
.

Su política pacífica se caracterizó por la construcción de templos y obras públicas, también expediciones de carácter cultural, como al país de Punt.
.

El Antiguo Egipto nos ha legado grandes cosas a los europeos, una de ellas en materia religiosa fue la gran diosa-madre de nuestra civilización.
.

Tras la conferencia, se abrió un coloquio entre todos los asistentes, los cuales con sus comentarios enriquecieron esta tercera sesión del curso.
¡Muchas gracias!
.

¡Nos vemos en la siguiente!












