Pompeya, entre la alegría y el drama

Nuevo récord de asistencia con la última actividad cultural gratuita de ADCHE sobre Pompeya, la ciudad antigua romana sepultada por el volcán Vesubio.

.

Antes de comenzar la actividad hicimos entrega del carnet de socio a tres nuevos adchianos que, con su implicación y colaboración, harán posible que sigamos manteniendo el nivel.


.

Nuestro presidente nos hizo una buena introducción histórica de lo ocurrido en la bahía de Nápoles aquel fatídico 24 de octubre del año 79 d.C. Ayudado por imágenes, nos puso la miel en los labios para lo que vendría después...


.

La exposición inmersiva “Los últimos días de Pompeya”.


.

Paneles explicativos, piezas originales y reproducciones de objetos encontrados en la malograda ciudad romana nos daban la bienvenida.

El extraordinario estado de conservación de los restos arqueológicos son, sin duda, motivo de alegría.


.

Los denominados “vaciados”, moldes en yeso de las víctimas del Vesubio, fue lo que más llamó nuestra atención. El método del vaciado consigue traer al presente la última posición que tuvieron en vida los habitantes de Pompeya.

La gran desgracia que padecieron, es el verdadero drama.


.

A continuación pasamos a la denominada sala inmersiva. Una enorme sala en la que estábamos rodeados por pantallas gigantes que, a modo de máquina del tiempo, nos trasladaron hasta el siglo I de nuestra era.


.

Plinio el Viejo y su sobrino, Plinio el Joven, fueron testigos de primer nivel de la erupción. Gracias a sus escritos podemos realizar una reconstrucción muy fidedigna de lo que sucedió.


.

La alta tecnología empleada en la sala nos permitió viajar hasta la llamada Villa de los Misterios y maravillarnos con los frescos de sus paredes.


.

Las reconstrucciones realizadas eran sencillamente espectaculares. Casi parecía que pisáramos los mosaicos de los suelos o que las cortinas nos acariciasen movidas por el viento.


.

Tanta paz y tranquilidad fue interrumpida por un enorme estruendo. El volcán Vesubio entraba en erupción...


.

Convertidas en pompeyanas y en pompeyanos vivimos las últimas horas de la ciudad. Casi sentíamos el calor del fuego…


.

Nuevos paneles explicativos nos acompañaban hasta la siguiente sala, ofreciéndonos datos muy interesantes sobre el Vesubio y la terrible erupción que acabó con Pompeya y otras poblaciones romanas.


.

La denominada sala Metaverso nos sorprendió muy gratamente. A través de unas gafas especiales de realidad virtual fuimos accediendo a diferentes estancias de una vivienda pompeyana y veíamos cómo eran antes y después del desastre.

Casi podíamos tocar los objetos...


.

Salimos encantados de la experiencia.


.

Un último panel explicativo sobre el descubrimiento de la ciudad sepultada nos llevó hasta la sala final.


.

De nuevo la realidad virtual nos hacía viajar en el tiempo. En esta ocasión, para meternos en la piel de los gladiadores romanos y vivir una última lucha en el anfiteatro de Pompeya.


.

Pasamos una tarde maravillosa. ¡Gracias a todas las que la hicieron posible!


¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
2 de noviembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Zamora y Las Edades del Hombre" Sábado 8 de noviembre, 11:00-18:00 h. (Zamora) Más información de la actividad en el documento:
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2