Las mujeres al poder

Continuamos nuestro particular homenaje a las Mujeres en la Historia que venimos realizando en los últimos meses con la actividad cultural titulada: “Las mujeres al poder”.

.

En la charla de introducción pudimos sacar dos conclusiones: La primera, el continuo goteo de pérdida de poder de las mujeres a lo largo de la Historia. Afortunadamente, con excepciones como Hipatia de Alejandría (en el ámbito cultural) o Isabel de Farnesio (en el ámbito político). Dos ejemplos que trajo a colación nuestro Presidente.

La segunda conclusión es que el mundo, nuestro mundo, iría mucho mejor si efectivamente se cumpliera el título de esta actividad.


.

Tras la presentación nos esperaba la estupenda exposición “Veneradas y Temidas”. Una exposición temporal creada con el apoyo del Museo Británico y que reunía más de 150 piezas arqueológicas originales.


.

El poder femenino se puede rastrear ya en el arte del Antiguo Egipto.


.

También en la Antigua Grecia. Y antes de que surgieran las grandes civilizaciones, en la Prehistoria, este poder era aún más relevante (las primeras divinidades que adoró la humanidad fueron femeninas).


.

Diosas de la belleza y del amor, como Venus, Tlazolteotl o Parvati, son herederas de unas creencias religiosas en la Diosa-Madre que encontramos ya en el Paleolítico.


.

En todas las culturas del mundo podemos ver ejemplos de amor maternal divino. Nuestra Virgen María, por ejemplo, asumió muchas de las características y rasgos de la diosa egipcia Isis.


.

El poder femenino también se puede rastrear en la mitología. En el mito griego de Perséfone y Deméter, por ejemplo, vemos la importante influencia que estas divinidades ejercían en las cuatro estaciones del año.


.

Las mujeres fueron veneradas pero también fueron temidas. A lo largo del globo terráqueo encontramos modelos negativos de divinidades que ejercen el mal. Diosas diabólicas y monstruos femeninos como Chamunda, Kali o Medusa causaron terror a generaciones de hombres.


.

Una de las partes que más nos sorprendió de la exposición fue la dedicada a una performance con una copia del famoso Moisés de Miguel Ángel en la que la escultura, simbolizando el poder del patriarcado, era destruida por su autora con un gran mazo.


.

Guanyin, figura protectora del budismo, nos daba la despedida de la exposición.


.

Pero la tarde cultural no terminaba ahí, a continuación nos esperaba un ciclo de cine sobre el poder femenino que no dejó a nadie indiferente.


.

La prestigiosa directora Carla Simón nos ofreció una estupenda introducción y nos presentó las dos películas que luego veríamos. La primera, una auténtica joya del cine mudo, se titulaba “Las consecuencias del feminismo” e ironizaba sobre los resultados que tendría la llegada de las mujeres al poder en la sociedad de comienzos del siglo XX.

El segundo film, titulado “Kung-Fu Master!”, ponía del revés el argumento de “Lolita”. En esta película una madre se enamoraba del amigo quinceañero de su hija. Un buen ejemplo para cuestionarnos los roles de género y ver cómo se valora de manera diferente la misma situación si el protagonista es hombre o mujer. 


.

Desde ADCHE queremos dar las gracias a CaixaForum por su colaboración y a los adchianos por su participación.

¡Nos vemos en la siguiente!


¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
2 de noviembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Zamora y Las Edades del Hombre" Sábado 8 de noviembre, 11:00-18:00 h. (Zamora) Más información de la actividad en el documento:
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2