Héroes en Mauthausen

Con motivo del aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, en ADCHE organizamos un merecido homenaje a los héroes y heroínas que sobrevivieron al infierno nazi.
Un buen número de adchianos se unieron al evento, tantos, que tuvimos que realizar la actividad en dos días diferentes.

.

Nuestro Presidente nos esperaba en la Plaza de la Villa, un lugar a medio camino de la Judería Vieja y la Judería Nueva. Allí nos introdujo en la historia del pueblo hebreo y en la importancia de las raíces judías en la civilización europea.


.

Las imágenes, como siempre, fueron un importante apoyo en sus explicaciones.


.

Después, dejamos atrás la histórica Plaza de la Villa para dirigirnos al siguiente punto de la visita:


.

El Monumento a las Víctimas de Mauthausen. Allí, Marcos nos habló de las luces y las sombras de esta localidad austríaca, con su conocida cantera y su, por desgracia mucho más famoso, campo de concentración nazi.


.

En el Centro Sefarad, al cual aprovechamos para agradecer su hospitalidad, nos darían más datos sobre lo ocurrido durante el Holocausto. En la visita contamos con un guía de lujo: Isaac Benabraham, uno de los más ilustres historiadores judíos de nuestro país, además de coordinador del “Centro de Documentación y Estudios Moisés de León” y de la página web www.sefardies.es


.

Como aperitivo vimos la exposición fotográfica de David Seymour, dedicada a la creación del Estado de Israel y que este año celebra su 75 aniversario.

Nos sorprendió, por ejemplo, el papel igualitario que jugaron las mujeres judías en ese trascendental momento de la historia contemporánea del pueblo judío.


.

Después nos esperaba el plato fuerte del día: la exposición “Mauthausen, memorias compartidas”, dedicada a las vivencias que compartieron como prisioneros los judíos y los republicanos españoles en el campo de concentración.


.

Esos republicanos españoles habían vivido una auténtica odisea desde el final de la Guerra Civil Española y su posterior paso a Francia. Se habían enfrentado primero al fascismo en nuestro país y después al nazismo en el país galo. Eran verdaderos supervivientes, con un coraje y una organización que pronto se hizo sentir en el resto de prisioneros.


.

Los españoles se convirtieron en líderes de la resistencia que se organizó en Mauthausen. Una auténtica red de ayuda en la que todos colaboraban dejando atrás el individualismo. Por ejemplo, los cocineros y ayudantes de cocina robaban comida para los más necesitados, mientras que las enfermeras hacían lo propio con las medicinas.

Gracias a la valentía de estos héroes y heroínas se salvaron muchas vidas.


.

La exposición está brillantemente documentada con fotografías del Holocausto.


.

También con objetos personales que pertenecieron a los supervivientes.


.

Otro momento heroico: Gracias a prisioneros que trabajaron en las oficinas de Mauthausen y que, a escondidas, copiaron las fichas de prisioneros españoles, sus familias pudieron conocer el destino final que tuvieron.


.

Los soldados americanos que liberaron el campo de concentración de Mauthausen realizaron grabaciones, que aún hoy ponen los pelos de punta, de la terrible realidad que se encontraron.


.

Pero también hubo tiempo para los milagros, para ver a auténticos ángeles en el infierno. Historias como la del futbolista español que terminó adoptando a un niño huérfano judío de diez años de edad (más valiente que muchos adultos) o la del matrimonio español que el destino quiso que se volvieran a encontrar en Mauthausen y luego lograran sobrevivir al Holocausto llegando a formar una familia.


.

La visita no hubiera sido la misma sin la presencia de nuestro gran narrador de historias, Isaac. Fuimos unos privilegiados de poder contar con él. ADCHE tuvo el detalle de agradecérselo con una cesta de productos típicos de nuestra tierra toledana.


.

Y ya con la celebración, puesto que terminamos venciendo al nazismo (tal y como repetían una y otra vez los republicanos españoles), nos dirigimos a un reputado restaurante israelí.

Aprovechamos para dar las gracias a Tami y Aviv, responsables del Restaurante Barganzo, por lo bien que nos trataron.


.

Disfrutar de la cultura hebrea, en este caso gastronómica, fue toda una guinda a la jornada cultural dedicada a los judíos en el día de hoy.


.

Muchísimas gracias a todos los que asistieron y a los que lo hicieron posible.


¡Vencimos!


¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
2 de noviembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Zamora y Las Edades del Hombre" Sábado 8 de noviembre, 11:00-18:00 h. (Zamora) Más información de la actividad en el documento:
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2