Érase una vez... La Historia detrás de los cuentos

Tocó viajar a nuestra más tierna infancia con la actividad cultural: “Érase una vez… La Historia detrás de los cuentos”.

.

A lo largo de la conferencia fuimos recordando las fábulas y los cuentos que nos contaron de pequeños, pero ahora los veíamos con otros ojos. Detrás de ellos había mucha historia. Desde las claras moralejas y enseñanzas con buenos modelos de conducta que se extraen de muchos de ellos…


.

Hasta las crudas realidades históricas que se esconden detrás. Los bosques, de tan mal recuerdo para protagonistas de cuentos como Pulgarcito o Hansel y Gretel, nos informan de la práctica de abandonar niños en ellos en épocas muy duras de subsistencia.


.

El origen de los cuentos se pierde “en la noche de los tiempos”. Han llegado hasta nosotros por medios orales, porque se transmitían de generación en generación con el boca a boca, pero también porque fueron puestos por escrito. Muchas de las fábulas que hoy conocemos fueron recopiladas por el fabulista Esopo, que vivió en la Antigua Grecia del siglo V a.C.


.

A Oriente también le debemos mucho los europeos en materia de cuentos. La famosa obra “Las Mil y Una Noches” recoge historias literarias tan conocidas hoy en día como “Aladino y la lámpara maravillosa”, “Simbad el marino” o “Alí Babá y los cuarenta ladrones”.


.

El papel recopilatorio de Esopo fue continuado en los siglos posteriores por el autor romano Gayo Julio Fedro, el francés Jean de la Fontaine, el español Félix María de Samaniego, el danés Hans Christian Andersen y los alemanes Hermanos Grimm. A todos ellos, los europeos les debemos una gran labor compilatoria de nuestra rica tradición popular en cuentos.


.

El productor y director estadounidense Walt Disney se fijó en ellos y utilizó el gran altavoz que es el cine para darles una visualización mundial. Historias como las del “Sastrecillo valiente”, “Los tres cerditos”, “La gallina de los huevos de oro”, “Jack y las habichuelas mágicas” o “El flautista de Hamelin” hoy son conocidos en todo el planeta gracias al trabajo de Disney.


.

Con todo, las historias que llevó a la gran pantalla no son tal cual se contaban o aparecían escritas en los textos europeos. Disney las “maquilla” y aparecen más dulcificadas. Así sabemos, por ejemplo, que las hermanastras de Cenicienta no duraron en mutilarse y cortarse los dedos de los pies para intentar meterlos dentro del zapatito de cristal, o que la propia Cenicienta acabó partiendo el cuello a su madrastra con la tapa de un baúl de madera.

La “tierna” Blancanieves tampoco se quedaba atrás, al final de su cuento obligaba a su madrastra a ponerse unos zapatos de hierro candentes y bailar con ellos hasta morir.

Todos estos cuentos fueron creados en unas sociedades bélicas, muy duras, donde la muerte y la venganza estaban a la orden del día.


.

El final de la conferencia sirvió para acabar con la mala fama que tienen las brujas y “rascar” un poco en su trasfondo histórico. Siguiendo la teoría de Norma Blazquez, investigadora de la Universidad Autónoma de México, vimos cómo estas mujeres independientes, que vivían al margen de la sociedad patriarcal y machista del momento, fueron en realidad el antecedente de las mujeres científicas. Mujeres sabias, con conocimientos en medicina natural, botánica, alquimia… que generaban sus propios ingresos y que fueron miradas con recelo por la naciente ciencia moderna.


.

Tres años después pudimos recuperar la sana costumbre de la merienda adchiana. Tras el aperitivo y recuperar fuerzas nos esperaba la máquina del tiempo del cine.


.

En esta ocasión la película estaba relacionada con los cuentos infantiles, concretamente un Pinocho futurista fue el protagonista de la velada.


.

Un participativo coloquio tras la película fue la espléndida guinda final a la primera actividad cultural del año.


.

Nos vamos con un buen sabor de boca y os agradecemos a todas vuestra asistencia y participación.


.

¡Nos vemos en la siguiente!



¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
2 de noviembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Zamora y Las Edades del Hombre" Sábado 8 de noviembre, 11:00-18:00 h. (Zamora) Más información de la actividad en el documento:
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2