Embarcamos en el Titanic

Cinco días, los mismos que estuvo navegando el Titanic (10-15 abril 1912), son los que duró la actividad cultural gratuita que dedicamos al transatlántico más famoso de todos los tiempos.

.

Comenzamos en el magnífico Auditorio Municipal de Las Ventas de Retamosa.


.

Allí nuestro Presidente nos dio una excelente conferencia sobre la historia del Titanic.


.

El barco más grande jamás construido en una época que se caracterizó por los grandes adelantos y avances científicos.


.

El Titanic era, además, el más lujoso de todos los navíos. Su espléndida Escalera de Honor hace gala de ello.


.

Con documentos y fotografías originales nos pudimos meter en la piel de las parejas que viajaban en el transatlántico, como los Straus, cuya historia de amor nada tiene que envidiar a la de la famosa película. También conocimos, por ejemplo, el suculento menú de la última cena que tuvieron los pasajeros de primera clase.


.

No comimos lo mismo, pero tampoco estuvo mal el aperitivo que ADCHE nos preparó en el descanso de la película.


.

Tras ella, un interesantísimo coloquio tuvo lugar entre los asistentes, contribuyendo y enriqueciendo todos los datos que se habían aportado hasta el momento.


.

La actividad cultural continuaba en el Centro Cultural Matadero de Madrid, allí nos esperaba la exposición inmersiva “La leyenda del Titanic”. Antes de entrar en ella, nuestro Presidente nos dio una charla introductoria.


.

La ambientación creada era muy buena, de hecho, en la entrada parecía que estuviéramos en el puerto a punto de embarcar en el transatlántico.


.

Paneles informativos, objetos de la época y piezas originales del Titanic nos recibían en la primera sala.


.

Después, con unas gafas 3D, sentimos estar dentro del barco escuchando a la famosa orquesta, la cual, según los testigos supervivientes, no dejó de tocar poniendo una alegre música de fondo a la tragedia del hundimiento.


.

Entre sala y sala, la decoración y el atrezo preparado nos permitía hacer fotos originales.


.

En la sala más grande, pantallas gigantescas nos permitieron viajar a los mismísimos astilleros en los que fue construido el barco.


.

...Y hasta subirnos en él.


.

Para pasearnos por su cubierta y disfrutar de un crucero de lujo. Casi podíamos sentir el aire en nuestras caras.


.

Aunque el precio pagado fue alto: revivir el choque con el iceberg y su posterior hundimiento.


.

¡Sálvese quien pueda! El agua helada parecía correr bajo nuestros pies.


.

Como supervivientes que fuimos, pudimos ser testigos de todas las noticias que a nivel mundial produjo la tragedia del Titanic.


.

Una última sala de la exposición sorprendió a grandes y pequeños. Era la denominada Sala Metaverso. En ella, y gracias a unas gafas de realidad virtual, pudimos recorrer el Titanic de una manera casi mágica. Parecía realmente que estuviésemos allí, conversando con sus pasajeros y tripulación.


.

Y así terminó esta bonita actividad cultural. Muchas gracias a todos los que la hicieron posible.

En especial al Ayuntamiento de Las Ventas de Retamosa, a Juan Murga (técnico del Auditorio) y a los miembros de Protección Civil.

¡Nos vemos en la siguiente!


¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
11 de septiembre de 2025
Espectacular tributo realizado por ADCHE a la lírica española y europea.

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2