Art Brut. Un arte de locos

El sábado 21 de enero realizamos la actividad cultural gratuita “Art Brut. Un arte de locos”.

.

La amena presentación e introducción a la actividad la realizamos bajo la estatua de nuestro más insigne literato, Don Miguel de Cervantes Saavedra, creador del loco más famoso de nuestra historia: Don Quijote de la Mancha.


.

Tras esa primera aproximación al Art Brut, el “arte en bruto”, el “arte del psiquiátrico”, nos dirigimos hacia el Ateneo de Madrid para visitar la exposición temporal: “Archivo Rodríguez Lafora. La Colección de Arte Psicopatológico”.


.

No podíamos haber encontrado a nadie mejor que a don Pedro Trujillo, comisario de la exposición y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, para realizar la visita guiada. Un auténtico lujazo.


.

También contamos en las explicaciones con el fotógrafo Jesús Muñoz, artífice físico de la muestra y al que aprovechamos para felicitar por la gran labor realizada en las reproducciones.


.

En la planta baja de la exposición se desarrolla la utilidad del arte en psiquiatría y las consideraciones médicas sobre las artes.


.

El doctor Lafora, importante figura de la psiquiatría y la neurociencia española del siglo pasado, reunió una buena cantidad de escritos, dibujos y pinturas de enfermos mentales.


.

El parecido de algunas de estas obras con el modernismo y las corrientes vanguardistas es realmente sorprendente. No en vano, artistas consagrados como Dalí o Picasso buscaron inspiración en este “arte de locos”.


.

El arte psicopatológico es un arte que te atrapa…


.

Fueros varias las exposiciones dedicadas a él en la primera mitad del siglo XX. La prensa de la época se hizo eco de ello.


.

En la segunda planta nos esperaban más sorpresas...


.

Como el paciente llamado Sergio y su musa Candelas, a la cual dedicó gran parte de su espectacular obra.


.

O el paciente Constantino Casanova que, con una intensa tendencia narcisista, estaba obsesionado en representarte como el Mesías.


.

La exposición termina con la contribución del arte psicopatológico español al Art Brut. El doctor Lafora llegó a mantener correspondencia con Jean Dubuffet, artista francés al que debemos la acuñación de este “arte bruto”, un arte sin normas, realizado por personas sin formación académica.


.

Resultó una tarde estupenda y llena de conocimientos. Aprovechamos para dar las gracias al triunvirato que lo hizo posible.


.

¡Y muchas gracias también a todos los que participaron en la actividad!


¡Nos vemos en la siguiente!



¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
11 de septiembre de 2025
Espectacular tributo realizado por ADCHE a la lírica española y europea.
8 de septiembre de 2025
Doce años después, tenemos el orgullo de presentar la segunda edición del curso gratuito Historia de las Mujeres. Se desarrollará un viernes al mes (de septiembre a junio) en la Biblioteca Ángel González (Madrid). La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace: https://forms.office.com/e/EfcwgKQkiC?origin=lprLink Más información en el documento adjunto:
2 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural bonificada de ADCHE: "Homenaje a la lírica" Domingo 7 de septiembre, 18:30 h. (Madrid) Precio: 25 euros. Más información en el documento adjunto:
19 de agosto de 2025
Estupendo viaje cultural el que realizamos este verano por Normandía y la Bretaña Francesa.
8 de agosto de 2025
La última actividad cultural gratuita de ADCHE nos llevó a la Antigua Roma, concretamente al universo gladiatorio.
7 de julio de 2025
Estupenda ruta cultural la que realizamos por la Cañada Real Segoviana a su paso por Las Ventas de Retamosa.
18 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "¡Gladiadores a la arena!" Sábado 21 de junio, 12:30 h. (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) Más información de la actividad en el documento adjunto:
17 de junio de 2025
El pasado miércoles nos reunimos un buen número de adchianos para celebrar el primer centenario del Museo del Romanticismo.
9 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Visita Museo del Romanticismo" Miércoles 11 de junio, 10:00 h. (Calle de San Mateo, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2