La contribución ibérica al arte rupestre europeo

Estupenda actividad cultural que puso de relieve la enorme importancia que tuvo el arte rupestre ibérico durante la Prehistoria.

.

Comenzamos a las puertas del Museo Arqueológico Nacional con la presentación e introducción de la actividad.


.

Y ya con la miel en los labios nos dirigimos a la exposición temporal “Arte sin límites: Côa y Siega Verde”.


.

En ella conocimos cómo fueron esos primeros descubrimientos del arte rupestre al aire libre.


.

Y nos trasladamos, por momentos, a los yacimientos más importantes del valle del Côa y de Siega Verde.


.

También pudimos ver réplicas y restos arqueológicos encontrados en los asentamientos humanos del Valle del Duero durante el Paleolítico.


.

Pero lo que más nos fascinó fueron esas pinturas prehistóricas en pantalla gigante.


.

De hecho, la exposición recurría mucho a la informática y la tecnología digital para que descubriéramos, por nuestra propia mano, los diferentes yacimientos a lo largo del Valle de Duero y sus características.


.

Así por ejemplo, pudimos conocer a un grupo de cazadores-recolectores en plena faena. Ellos mismos nos contaban cómo curtir una piel, cómo fabricar una lasca, cómo ahumar el pescado, etc.


.

Y es que, resultaron no ser tan diferentes a nosotros, como pudimos comprobar con esa muchacha prehistórica que imitaba nuestros gestos.


.

Resultaron tan simpáticos que hasta se hicieron fotos con nosotros para su “paleo insta”.


.

Por último, en la exposición se podían calcar algunos de los grabados más famosos y así poder llevarte a casa un bonito recuerdo de la visita.


.

En resumen, una exposición muy recomendable, que da a conocer y pone de relieve la importancia del arte rupestre al aire libre en la península ibérica.


.

Tras la visita a la exposición temporal nos esperaba la guinda final de la tarde.


.

“Descubrir a los autores del arte paleolítico al aire libre en el Valle del Côa”, una conferencia impartida por Thierry Aubry, comisario de la exposición y arqueólogo del Parque Arqueológico del Valle del Côa.


.

Nadie mejor que él para hablarnos de la historia de los grabados rupestres y sus descubrimientos.


.

Así como de las características de este arte paleolítico que realizaron nuestros antepasados hace 30.000 años.


.

Un arte que se encuentra muy cerquita de nosotros, en el Valle del Duero, en el mayor museo al aire libre del mundo y al que merecidamente la UNESCO ha designado Patrimonio de la Humanidad.


.

¡Qué ganas de visitarlo! ¡Qué ganas de verlo in situ!

No tardaremos mucho...


.

Muchísimas gracias a todos los que asistieron, especialmente a nuestro querido Francisco Dorado, que nos dio la idea de la actividad cultural.


¡Nos vemos en la siguiente!

¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
2 de noviembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Zamora y Las Edades del Hombre" Sábado 8 de noviembre, 11:00-18:00 h. (Zamora) Más información de la actividad en el documento:
30 de octubre de 2025
El pasado sábado tuvo lugar el III Concurso de Dibujo La Mujer Rural en Las Ventas de Retamosa, organizado por el PSOE de la localidad.
27 de octubre de 2025
¡Y también cazaban! Comenzamos el Curso de Historia de las Mujeres con la época más alejada en el tiempo: la Prehistoria..
21 de octubre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Las Mujeres en la Prehistoria" Viernes 24 de octubre, 17:00-18:30 h. y 19:00-20:30 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
16 de octubre de 2025
Desa manera -respondió Constanza-, ¿vos, señora, española debéis de ser? –¡Y cómo si lo soy! -respondió ella-. Y aún de la mejor tierra de Castilla. –¿De cuál? -replicó Constanza. –De Talavera de la Reina -respondió ella. Con estas palabras nuestro gran Miguel de Cervantes elogiaba a la ciudad castellana en su obra «Los Trabajos de Persiles y Segismunda». ¡Y nosotros tuvimos la oportunidad de conocerla y disfrutarla!
9 de octubre de 2025
Nuevo éxito de participación en el Curso gratuito Historia de las Mujeres. Se han completado muy rápidamente las 60 plazas del segundo grupo que se había abierto. A partir de ahora, las personas que estén interesadas en asistir pueden apuntarse a una lista de espera que se abrirá en la Biblioteca Ángel González. No obstante, y para el resto de sesiones del curso, la entrada siempre será libre hasta completar aforo (tendrán preferencia las personas ya inscritas). ¡Gracias por la gran recepción que habéis dado a esta actividad!
6 de octubre de 2025
Debido al éxito de participación que ha tenido el Curso gratuito Historia de las Mujeres (había 60 plazas disponibles y hemos tenido 120 inscripciones), se ha decidido abrir un segundo grupo los mismos días del curso en horario de 17:00 a 18:30 h. Para aquellos que se perdieron la primera sesión, la vamos a repetir el próximo miércoles 8 de octubre en la Biblioteca Ángel González (Madrid). Más información en el documento adjunto:
28 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Talavera de la Reina y su cerámica artesanal" Sábado 4 de octubre, 11:00 h. (Talavera de la Reina, Toledo) Más información de la actividad en el documento adjunto:
24 de septiembre de 2025
Gran inauguración del Curso Historia de las Mujeres en la Biblioteca Pública Municipal Ángel González.
15 de septiembre de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Introducción a la Historia de las Mujeres" Jueves 18 de septiembre, 19:00 h. (Biblioteca Ángel González, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2