Cine Nostalgia: Tarzán
.

Este sábado tocaba “Tarzán de los monos” (1932).
.

Una película basada en el libro homónimo del escritor británico Edgar Rice Burroughs (1914), quien llegó a escribir más de una veintena de secuelas de él.
.

Antes nos había presentado a su personaje más famoso en revistas (pulp magazines), en forma de viñetas.
.

Tras el éxito de las novelas, las aventuras de Tarzán fueron llevadas al cine. Ningún otro libro ha sido llevado tantas veces a la gran pantalla (56). Desde el cine mudo hasta el cine animado, pasando por el cine de parodia, hemos conocido muchas versiones del hombre-mono.
.

Pero ninguna como las protagonizadas por Johnny Weissmuller. Sin lugar a dudas, él era Tarzán.
.

De joven fue campeón olímpico de natación. Batió todos los récords.
.

En sus películas aparece siempre rodeado de animales reales que daban una buena dosis de autenticidad a la historia. Tiene mucho mérito el rodaje en estas situaciones.
.

Como punto negativo de las películas de Tarzán no deberíamos olvidar nunca el racismo inherente en ellas. La civilización occidental aparece siempre como superior a las culturas africanas y las tribus son tachadas de salvajes.
.

Como punto positivo podríamos destacar el carácter ecologista de Tarzán. El amigo de los animales nos invita a que amemos la naturaleza y se enfrenta a las diferentes formas de codicia de los exploradores blancos.
.

Volver a ver, en pantalla grande, a nuestro héroe de la infancia fue muy especial.
.

Por supuesto, fue también muy emotivo ver a su compañera Jane y a su inseparable mona Chita (cuanto carisma sigue transmitiendo).
.

Y del famoso grito de Tarzán… cómo olvidarnos.
.

En fin, pasamos una tarde muy nostálgica y bonita que terminamos con un coloquio entre todos los asistentes.
.

Incluso hubo quien se animó a contarnos algún chiste de Tarzán...
.

Gracias a todos por participar y por la asistencia.
.

¡Nos vemos en la siguiente sesión de Cine Nostalgia! ¡La penúltima!