Aventura Norte de Francia

Estupendo viaje cultural el que realizamos este verano por Normandía y la Bretaña Francesa.

.

Nuestra “Aventura por la Historia” comenzó en la localidad de Giverny, donde visitamos la “Casa y jardines de Claude Monet”.

Resultó de lo más especial recorrer las dependencias privadas del padre del impresionismo.


.

El jardín acuático, de inspiración japonesa, también nos impresionó mucho por su belleza.

Parecía que estuviésemos dentro de uno de sus cuadros.


.

Tras la visita matinal, ADCHE nos tenía preparada la primera sorpresa del viaje, una comida en grupo donde disfrutamos de los platos típicos de la región en un entorno que parecía sacado también de una de las obras pictóricas de Monet.


.

Por la tarde nos esperaba Ruan, la capital de Normandía (la tierra de los hombres del norte). En ella seguimos los pasos de la heroína Juana de Arco, que jugó un papel de lo mas destacado durante la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.

También conocimos algunas de las consecuencias de la Revolución Francesa, como la desacralización de los edificios religiosos. La hermosa iglesia gótica de Saint Laurent, por ejemplo, es hoy en día un museo dedicado a las artes del hierro.


.

Lo que más nos gustó de Ruán fue pasear por su casco antiguo y perdernos por sus callejuelas, a las que se asoman las casas típicas normandas con sus característicos entramados de madera.

Fue como estar en una ciudad de cuento.


.

La Torre de Juana de Arco, el edificio del Ayuntamiento, la iglesia de Saint Ouen, la catedral, el Gran Reloj… La visita guiada en grupo fue de lo más completa.


.

Terminamos en la Plaza del Mercado Viejo, lugar donde fue vilmente ajusticiada Juana de Arco.

En la actualidad, una moderna iglesia que reutiliza bellas vidrieras medievales homenajea a la Doncella de Orleans.


.

Al día siguiente nos tocaba “caminar por la Historia”. Nos trasladamos a la playa de Omaha para revivir el Día D, el Desembarco de Normandía (6 de junio de 1944), que significó el principio del fin del nazismo y la Segunda Guerra Mundial.


.

Tras escuchar el discurso del general Patton, formamos parte del “Big Red One”, la 1ª División de Infantería de EEUU y los emulamos escalando y tomando los búnkeres alemanes establecidos a lo largo de la costa.

¡Hasta escuchábamos el sonido de las ametralladoras!

En el monumento conmemorativo que les recuerda dejamos una “fotografía in memoriam” de Manuel Otero, el único español fallecido en la trascendental batalla.


.

Después visitamos el Museo del Desembarco de Normandía y el Memorial del Cementerio Estadounidense.

Las miles de cruces de aquellos héroes que murieron por nuestra libertad impresionan sobremanera.


.

El almuerzo de ese día lo realizamos en Beuvron-en-Auge, uno de los pueblos con más encanto de Normandía.



.

Sus casas tradicionales con entramados de madera, sus productos típicos y su singular iglesia (con el cementerio dispuesto a la entrada) tampoco dejó indiferente a nadie.


.

Tras la comida regresamos a Honfleur, el lugar donde estuvimos alojados y que se convertiría en nuestro “campamento base” durante la primera parte de la Aventura. Desde allí nos trasladábamos en autobús privado a las diferentes visitas.


.

Pero el pueblo pesquero de Honfleur bien se merece por si solo una visita.


.

En nuestros tiempos libres pudimos disfrutar de su arquitectura tradicional, entre la que destaca la iglesia de Santa Catalina, la iglesia de madera más grande de Francia. Y también disfrutamos de la gastronomía local, como los famosos “mejillones a la normanda”.


.

Cruzando el colosal “Puente de Normandía” que salva el río Sena y recorriendo la costa normanda llegamos al pintoresco pueblo de Etretat.


.

Ya en sus playas pudimos adivinar por qué esta era la localidad preferida por los pintores impresionistas como Monet.

Pero si hacíamos el esfuerzo de subir hasta la iglesia de Notre Dame, las vistas eran aún más espectáculares.


.

Ante nuestros ojos se abrían los famosos acantilados de Etretat.


.

Era como estar dentro de un cuadro.

Los aventureros más audaces recorrieron sus crestas...

.

Obteniendo así unas vistas panorámicas espectaculares de la denominada Costa de Alabastro.



.

Tras la comida, nos dirigimos al pueblo vecino de Fécamp. Allí nos sorprendía el majestuoso edificio del “Palacio Benedictino”, en cuyo lugar se produce el célebre licor Benedictine.


.

Llegamos hasta la playa de cantos rodados de Fécamp, donde algunos valientes desafiaron a las frías aguas del Canal de la Mancha.

Pero nuestro destino era otro, el puerto, allí nos esperaba un antiguo velero del que formaríamos parte de la tripulación.


.

Viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela, un velero vergantín…”


.

Al mando de nuestros capitanes vivimos una auténtica experiencia vikinga.

Subimos las velas, pescamos, tocamos la campana… Nos convertimos en marineros y disfrutamos de una vista de la Costa de Alabastro excepcional desde nuestra posición en alta mar.


.

Una vez arriadas las velas (de nuevo por nosotros mismos) nos dirigimos nuevamente a puerto.

En Honfleur pasaríamos ya nuestra última noche, la Aventura continuaría por tierras bretonas…


.

Era el turno de conocer una de las visitas estrella del viaje: el Monte Saint-Michel.

La abadía benedictina que se alza sobre una montaña-isla en un paraje marítimo de ensueño.

Casi parece mentira que puedan existir lugares así.


.

Para la visita en grupo contratamos a los dos mejores guías culturales de Saint- Michel: José y Claire, con sus amplios conocimientos locales, hicieron las delicias del respetable.


.

La subida a la abadía mereció la pena. Visitamos la iglesia, el claustro, el refectorio y las distintas dependencias del monasterio.


.

Por la tarde pusimos rumbo a Nantes. En nuestra última visión del Monte Saint-Michel parecía, una vez más, que estuviésemos dentro de un cuadro.

La ciudad de Nantes se convertirá, a partir de ahora, en el campamento-base de nuestra Aventura.


.

La capital del Ducado de Bretaña, si bien ya muy diferente a lo que habíamos visto en Normandía, también nos gustó mucho.

Comenzamos visitando el río Loira, por cuyas orillas llegamos hasta la antigua “Fábrica de galletas Lu”, cuya torre está coronada por una caja de las famosas galletas.

¡Sorpresa! Unas galletas Príncipe de Beukelaer nos trasladó por unos momentos a la infancia.

Tras visitar el ninfeo y saludar a la ninfa reflejada en el agua Laetitia Casta nos dirigimos al monumento más importante de Nantes: el Castillo de los Duques de Bretaña.


.

El complejo es a la vez fortaleza medieval y palacio ducal. Contrasta mucho el aspecto amurallado y tosco de su exterior con el porte fino y reluciente de su interior.

El duque Francisco II y su hija Ana de Bretaña, quien fuera dos veces reina consorte de Francia, tuvieron mucho que ver en su resultado final.

Tras visitar la catedral y atravesar la Puerta de San Pedro, antigua puerta de entrada a la ciudad y cuyos cimientos son romanos, nos dirigimos hacia la denominada Isla de Versalles...


.

Una isla fluvial, reconvertida en jardín japonés, que nos hizo trasladarnos por momentos al Lejano Oriente.



.

Nos encontrábamos ya algo cansados tras la ruta cultural de la mañana cuando ADCHE nos dio la gran sorpresa del viaje. Nuestro guía-profesor dejó por un momento de hablar para sacar unas cosas de su mochila... Reconvertido en grumete nos anunciaba el crucero con almuerzo por el río Erdre, afluente del Loira y uno de los más bellos de Francia.


.

A lo largo del trayecto, y a través de los grandes ventanales, contemplamos residencias palaciales que se asomaban al río mientras disfrutábamos de la alta cocina francesa.

Sin lugar a dudas, fue la mejor guinda final para terminar el día.


.

En nuestro penúltimo día de Aventura visitamos Puy de Fou, el parque temático dedicado a la Historia más premiado del mundo.

Ya sea por el enorme esfuerzo puesto en la construcción de los edificios antiguos (tanto en su parte exterior como interior), ya sea por la gran aptitud en el trabajo de sus artesanos (en vidrio, mimbre o metal), ya sea por la alta calidad de sus espectáculos que tanta fama le han dado, el caso es que caminar por Puy du Fou es caminar por la Historia. Y así, acompañamos, por ejemplo, a la heroína Juana de Arco en su lucha contra los ingleses...


.

O sufrimos el ataque vikingo a una aldea medieval. Impresionante…

La contextualización previa que nos hacía Marcos de cada espectáculo hacía que los pudiésemos saborear aún más.

Y nuestro “Pase Emoción” nos permitía tener siempre las mejores localidades y sin tener que sufrir colas de espera.


,

Los espectáculos en interiores tampoco se quedaban atrás.

En ellos conocimos al actor Mimosa en la época del cine mudo, al contrarrevolucionario Athanase que lideró la Revuelta de la Vendée, y hasta nos vimos envueltos en una lucha de espadachines con los famosos Tres Mosqueteros.


.

Si hubiera que elegir uno entre todos los espectáculos históricos a los que asistimos, probablemente el elegido fuera el del anfiteatro romano.

Fue como viajar a la Antigua Roma. Por unos momentos nos convertimos en galos (estábamos sentados al lado de la tribuna gala) y gritamos contra el imperialismo romano.

Vimos un desfile triunfal, una lucha de gladiadores, una naumachia (batalla naval)…


.

Y hasta una carrera de cuadrigas.

Espectacular…


.

Por la tarde, en nuestro tiempo libre, pudimos pasear ya a nuestro ritmo por el gran vergel que es el bosque de Puy du Fou donde se encuentra el parque temático. Y también seguir disfrutando de algunos espectáculos históricos por nuestra cuenta, como el dedicado a las trincheras de la Primera Guerra Mundial, el dedicado al buque Pérouse que naufragó mientras realizaba su exploración científica a lo largo del mundo, o el dedicado a la leyenda del Rey Arturo. En este último, resultó verdaderamente mágico ver levantarse literalmente la tierra para descubrir a los caballeros de la Mesa Redonda.


.

El broche de oro a la jornada lo puso el espectáculo nocturno “Bodas de fuego”, donde la música clásica, el agua y los efectos especiales se convirtieron en protagonistas.


.

¡Último día de Aventura! Día libre para seguir descubriendo por nuestra cuenta los múltiples secretos que esconde la ciudad de Nantes. Lugar que rebosa arte por sus cuatro costados.

El Jardín de las Plantas, la Plaza Graslin, la Plaza Real, las Máquinas de la Isla, o el Pasaje Pommeraye entre otros, fueron excelentes lugares culturales que visitar.


.

Y así terminó nuestro Aventura Norte de Francia, no sin antes vivir una última sorpresa final.

En esta ocasión el sorprendido fue nuestro “amigo de las sorpresas”.

Loli Zapater, buque insignia de los aventureros, fue la encargada de tomar el micrófono y hacernos vivir un emocionante paseo por la multitud de momentos inolvidables que hemos compartido en estos años de aventuras.

El precioso regalo del "escudo de armas de Juana de Arco" servirá para trasladarnos a los muchos vividos en este viaje.


.

¡Adchianos...! ¡Au, au, au!



.

¡Ya estamos soñando con el siguiente!



¡Comparte la noticia!
Últimas noticias y actividades
8 de agosto de 2025
La última actividad cultural gratuita de ADCHE nos llevó a la Antigua Roma, concretamente al universo gladiatorio.
7 de julio de 2025
Estupenda ruta cultural la que realizamos por la Cañada Real Segoviana a su paso por Las Ventas de Retamosa.
18 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "¡Gladiadores a la arena!" Sábado 21 de junio, 12:30 h. (Museo Arqueológico, Alcalá de Henares) Más información de la actividad en el documento adjunto:
17 de junio de 2025
El pasado miércoles nos reunimos un buen número de adchianos para celebrar el primer centenario del Museo del Romanticismo.
9 de junio de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Visita Museo del Romanticismo" Miércoles 11 de junio, 10:00 h. (Calle de San Mateo, Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
8 de junio de 2025
El pasado viernes con motivo de la Feria del Libro tuvo lugar en Las Ventas de Retamosa el Concurso de Relatos 2025 organizado por la Agrupación Pueblo de Las Ventas (APV).
4 de junio de 2025
Cinco días, los mismos que estuvo navegando el Titanic (10-15 abril 1912), son los que duró la actividad cultural gratuita que dedicamos al transatlántico más famoso de todos los tiempos.
29 de mayo de 2025
Actividad cultural gratuita organizada por la Asociación de Pensionistas San Pedro Ad Vincula y que cuenta con la colaboración de la Asociación para la Difusión de la Cultura y la Historia Europea (ADCHE) "Huellas de Trashumancia. Latidos de Naturaleza: La Cañada Real Segoviana a su paso por Las Ventas de Retamosa" Viernes 13 de junio, 20:00 h. Lugar de comienzo de la Ruta Cultural: Monolito de Bienvenida de Las Ventas de Retamosa Más información en el documento adjunto:
15 de mayo de 2025
Próxima actividad cultural gratuita de ADCHE: "Embarcamos en el Titanic" Sábado 24 y Miércoles 28 de mayo. (Las Ventas de Retamosa y Madrid) Más información de la actividad en el documento adjunto:
29 de abril de 2025
El pasado viernes un buen número de adchianos nos juntamos para celebrar el Día del Libro.

Descarga nuestra app ADCHE para Android 
y recibe notificaciones en tu móvil de nuestras noticias y actividades.

Visualiza de forma actualizada todas nuestras noticias y actividades en cualquier aplicación de RSS
Nuestro enlace para aplicación de lectores RSS: https://www.adche.org/feed/rss2